¿Probablemente te hayas preguntado alguna vez qué ocurre dentro de las instalaciones de un aeropuerto? Los aeropuertos son como ciudades en miniatura, donde cada espacio cumple una función determinada.

-
¿Cuáles son las partes de un aeropuerto?
- Lado aire
- Lado tierra
- Área de maniobras
- Área de movimiento
-
¿Cómo se diseñan las zonas de un aeropuerto?
- 1. Seguridad como pilar esencial
- 2. Flujo eficiente de pasajeros
- 3. Escalabilidad y expansión
- 4. Sostenibilidad y tecnología
- Conclusión
Más allá de las tiendas, las salas de embarque y los mostradores de facturación, existe todo un ecosistema dividido estratégicamente para garantizar que tanto pasajeros como aeronaves lleguen a su destino de forma segura y puntual.
Pero, ¿cuáles son las diferentes zonas de un aeropuerto? ¿Qué partes existen? Si eres un apasionado de la aviación, te estás formando en el sector o simplemente tienes curiosidad por entender cómo funcionan estos gigantes del transporte moderno, a continuación te lo explicamos con todo detalle.
¿Cuáles son las partes de un aeropuerto?
Las diferentes partes de un aeropuerto son zonas perfectamente interconectadas con funciones precisas para que todo funcione correctamente, y son las siguientes:
Lado aire
El lado aire es posiblemente la parte más restringida y técnica del aeropuerto. Reservada exclusivamente para operaciones relacionadas con las aeronaves, y el acceso está limitado a personal autorizado, vehículos especializados y, por supuesto, aviones.
Una zona donde todo debe estar perfectamente sincronizado, ya que un pequeño error de cálculo puede conllevar un retraso importante o, peor aún, accidentes graves.
- Pistas de despegue y aterrizaje: son superficies pavimentadas, extensas y especialmente diseñadas para soportar la velocidad y el peso de los aviones. Su orientación depende de los vientos predominantes y suelen estar iluminadas y señalizadas para operaciones nocturnas o con baja visibilidad.
- Calles de rodaje: conectan las pistas con otras zonas del aeropuerto, como las plataformas. Son como las “carreteras” internas por donde se desplazan los aviones en tierra.
- Plataformas de estacionamiento: el lugar donde las aeronaves paran para el embarque, desembarque, carga de equipaje y abastecimiento de combustible.
- Hangares: espacios cerrados para el mantenimiento, la inspección o la reparación de los aviones.
- Zonas de seguridad operacional: incluyen medidas para evitar la presencia de aves, limpiar el área de movimiento, realizar revisiones visuales y los protocolos de emergencia.
Lado tierra
El lado tierra es la cara visible del aeropuerto, la que todos vemos cuando llegamos con nuestras maletas. Especialmente diseñada para la experiencia del pasajero, desde que accede al aeropuerto hasta que cruza el control de seguridad.
- Terminal de pasajeros: es el corazón del flujo de viajeros. Aquí se concentran mostradores de check-in, áreas de espera, controles de seguridad, aduanas y servicios sanitarios.
- Zona comercial: incluye tiendas, restaurantes, cafeterías, oficinas de cambio de divisas, agencias de alquiler de coches, etc. Aunque muchos pasajeros la usan para pasar el rato, es una importante fuente de ingresos para el aeropuerto.
- Estacionamientos y accesos: esta infraestructura es fundamental para el primer contacto con el aeropuerto, desde parkings de larga estancia hasta zonas exprés de bajada rápida.
- Servicios administrativos y de atención: información al pasajero, servicio al cliente, asistencia a personas con movilidad reducida, etc.
Área de maniobras
El área de maniobras incluye todas las partes del aeropuerto destinadas al despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves: pistas y calles de rodaje. Sin embargo, excluye las plataformas, ya que no están destinadas al movimiento continuo, sino al estacionamiento temporal de las aeronaves.
La gestión de esta área es responsabilidad directa del control de tráfico aéreo y debe mantenerse libre de obstáculos en todo momento. Por ejemplo, cuando una aeronave aterriza, es guiada hasta una calle de rodaje específica para que pueda salir de la pista y dejar espacio para otra aeronave.
Área de movimiento
El área de movimiento es una categoría más amplia que incluye el área de maniobras y además las plataformas. En otras palabras, abarca todas las zonas del aeropuerto donde las aeronaves pueden desplazarse a través de un remolque o por medios propios.
Aquí es donde se realiza el grueso de la actividad operacional en tierra. Por eso, la coordinación entre las torres de control, los operadores de plataforma y el personal de tierra es fundamental para garantizar la seguridad y evitar conflictos.
¿Cómo se diseñan las zonas de un aeropuerto?
Diseñar un aeropuerto es una auténtica obra de ingeniería, pero también de estrategia. Cada metro cuadrado debe estar optimizado para cumplir con criterios de seguridad, fluidez, comodidad y escalabilidad. Y es que, más allá de construir pistas y terminales, es necesario planificar cómo mover millones de personas y toneladas de carga de forma simultánea.
1. Seguridad como pilar esencial
Toda la distribución del aeropuerto gira en torno a la seguridad. Las zonas de acceso se encuentran divididas por niveles de autorización y los controles se aplican tanto a personas como a vehículos. Se implementan barreras físicas, cámaras, inspecciones y rutas específicas para evitar incidentes.
Incluso la ubicación de las pistas responde a este criterio, debiendo quedar siempre alejadas de zonas urbanas, pero estando lo suficientemente accesibles para responder a emergencias.
2. Flujo eficiente de pasajeros
El diseño de un aeropuerto prioriza la fluidez. Los puntos de acceso, los carriles rápidos, la señalización y la ubicación de tiendas están pensados para evitar cuellos de botella. Pero también se prioriza la accesibilidad: rampas, ascensores y carriles exclusivos para personas con movilidad reducida.
3. Escalabilidad y expansión
Los aeropuertos deben crecer con la demanda. Por eso, muchas terminales están diseñadas con estructuras modulares que permiten realizar futuras ampliaciones. Lo mismo ocurre con las pistas, que pueden adaptarse o replicarse conforme vaya aumentando el tráfico aéreo.
4. Sostenibilidad y tecnología
Los nuevos aeropuertos apuestan por energías limpias, reciclaje de agua, techos solares y tecnologías inteligentes, desde sistemas automáticos de iluminación hasta inteligencia artificial para gestionar flujos de pasajeros. Algunos incluso cuentan con terminales verdes, donde se prioriza el diseño ecológico, con jardines verticales y estructuras más eficientes.
Conclusión
Así pues, si alguna vez te has preguntado por qué en los aeropuertos todo parece tan medido y tan controlado, ya sabes que no es casualidad, sino fruto de la planificación, la tecnología y mucha coordinación. ¿No te parece increíble todo lo que ocurre en un aeropuerto mientras esperamos para despegar?