Qué es el sistema ILS en aviación: sistema de aterrizaje instrumental

Imagina por un momento que estás a bordo de un avión, llegando al aeropuerto. Es de noche, llueve y hay niebla. Apenas se ven las luces de la pista. ¿Cómo es posible que el piloto pueda aterrizar perfectamente? La respuesta la encontramos en los ILS (Instrumental Landing System).

  1. ¿Qué es el ILS en aviación?
  2. ¿Cómo funciona el ILS?
    1. Guía lateral: el localizador (LOC)
    2. Guía vertical: senda de planeo (Glide Slope)
    3. Coordinación entre subsistemas
  3. Elementos del equipo de ILS de tierra
    1. Localizador (LOC)
    2. Senda de descenso (Glide Slope)
    3. Radiobalizas
    4. DME (Distance Measuring Equipment)
  4. Tipos de balizas de posición en el ILS de aviación
    1. Baliza exterior (OM – Outer Marker)
    2. Baliza intermedia (MM – Middle Marker)
    3. Baliza interior (IM – Inner Marker)
  5. El futuro del sistema ILS en aviación
    1. ¿Qué alternativas están surgiendo?
    2. ¿Entonces, el ILS de aviación quedará obsoleto?
  6. ILS Aviación: conclusión

Pero, ¿qué es el ILS en aviación? A continuación, te explicamos cómo funciona, qué componentes lo forman, qué tipos de balizas utiliza y cuál podría ser su futuro.

¿Qué es el ILS en aviación?

Si te preguntas que es el ILS de aviación, es un sistema de aterrizaje instrumental que guía a las aeronaves durante la fase final de la aproximación y el aterrizaje, especialmente cuando las condiciones meteorológicas no permiten una aproximación visual.

Funciona mediante señales de radio que se emiten desde el suelo y que son captadas por los receptores a bordo del avión. Estas señales proporcionan dos tipos de información crucial: la alineación lateral con la pista y la trayectoria vertical de descenso. En otras palabras, le indica al piloto si está centrado respecto a la pista y si está descendiendo en el ángulo correcto.

Este sistema es tan preciso que puede guiar a un avión hasta unos pocos metros del suelo antes de que el piloto necesite ver físicamente la pista. De hecho, en algunos casos ni siquiera es necesario que el piloto tome el control, ya que el avión puede aterrizar de forma automática.

¿Cómo funciona el ILS?

El funcionamiento del ILS en aviación se basa en dos subsistemas principales:

Guía lateral: el localizador (LOC)

El localizador es una antena que normalmente se sitúa a unos 300 metros del extremo opuesto de la pista. Esta antena emite señales en frecuencias de entre los 108.10 y 111.95 MHz, utilizando una modulación especial con dos tonos: uno de 90 Hz (lado izquierdo) y otro de 150 Hz (lado derecho).

El avión recibe ambas señales y, al medir la diferencia entre ellas, sabe exactamente si está centrado respecto al eje de la pista. Si el avión se desvía, el instrumento en cabina (CDI) le muestra al piloto hacia qué lado debe corregir el rumbo.

Guía vertical: senda de planeo (Glide Slope)

Este subsistema se sitúa a un lado de la pista, cerca de la cabecera. Emite señales entre los 328.6 MHz y 335.4 MHz, que indican al avión si se encuentra por encima o por debajo del ángulo ideal de descenso, normalmente fijado en 3 grados respecto al suelo.

Estas señales también se muestran en el CDI, pero esta vez en forma de aguja horizontal. Para seguir la trayectoria correcta de descenso, el piloto debe mantenerla centrada 

Coordinación entre subsistemas

Ambos subsistemas se encuentran vinculados a través de frecuencias emparejadas, de manera que el piloto solo necesita seleccionar una frecuencia y el sistema sincronizará automáticamente tanto el localizador como la senda de planeo.

En caso de que el piloto no quiera o no pueda estar atento a las agujas del CDI, no hay problema, ya que el piloto automático puede conectarse al sistema y realizar la aproximación de manera totalmente automatizada.

Elementos del equipo de ILS de tierra

Los componentes en tierra del sistema ILS están diseñados para soportar condiciones climáticas extremas y mantener una alta precisión. 

Localizador (LOC)

Se encuentra al final opuesto de la pista y emite señales que indican el eje central. Suele estar formado por un conjunto de antenas direccionales (entre 8 y 14) que garantizan una cobertura más precisa y sin interferencias.

Senda de descenso (Glide Slope)

Situada cerca de la cabecera de pista, esta antena proporciona la pendiente de descenso. Su señal se emite verticalmente hacia el avión con una modulación que va variando en función de la posición vertical de la aeronave.

Radiobalizas

Aunque su uso es cada vez menor, todavía podemos encontrarlas en algunos aeropuertos para indicar puntos clave en la aproximación final:

  • Baliza exterior (OM): se encuentra a unos 7,2 km de la pista y emite una señal de 400 Hz.
  • Baliza intermedia (MM): ubicada a unos 1 km, emite una señal de 1300 Hz.
  • Baliza interior (IM): cercana al umbral de pista, emite a 3000 Hz. Se utiliza principalmente en aproximaciones de categoría II.

DME (Distance Measuring Equipment)

Una alternativa cada vez más común a las radiobalizas. Capaz de medir la distancia entre el avión y la antena en tierra con gran precisión, utilizando frecuencias entre los 978 MHz y 1213 MHz. Crucial para que el piloto sepa en qué punto exacto del descenso se encuentra.

Tipos de balizas de posición en el ILS de aviación

Tradicionalmente, las balizas de posición en el ILS de aviación han sido una parte esencial para complementar la aproximación. Y, aunque es cierto que el DME ha ido reemplazando su función en muchos aeropuertos, sigue siendo interesante saber cómo funcionan y dónde se ubican.

Baliza exterior (OM – Outer Marker)

Situada entre 4 y 7 millas náuticas del umbral de pista, marca el punto donde el avión entra en la senda de planeo. Su tono de 400 Hz y su señal en morse (dos rayas por segundo) la hacen fácilmente identificable. Suele representarse con una luz azul en el panel del avión.

Baliza intermedia (MM – Middle Marker)

Se encuentra aproximadamente a 1.000 metros del umbral de pista y su objetivo es alertar de que el aterrizaje es inminente. Emite puntos y rayas con un tono de 1300 Hz. El indicador visual en cabina se muestra en color ámbar.

Baliza interior (IM – Inner Marker)

Se usa solo en aproximaciones de baja visibilidad (Categoría II o III), indica que el avión se encuentra justo sobre el umbral de pista. Su tono es de 3000 Hz, y se representa con una luz blanca. Actualmente, su uso es muy limitado.

El futuro del sistema ILS en aviación

Aunque el sistema ILS ha sido el estándar durante décadas, todo apunta a que en el futuro nos dirigiremos hacia tecnologías más eficientes y flexibles.¿Significa eso que el ILS está condenado a desaparecer? No necesariamente.

¿Qué alternativas están surgiendo?

Las aproximaciones RNAV (Area Navigation) y RNP (Required Navigation Performance), basadas en navegación por satélite, están ganando cada vez más terreno. Permitiendo aproximaciones más precisas en aeropuertos con obstáculos geográficos o donde no puede instalarse un ILS.

Además, el sistema GBAS (Ground-Based Augmentation System) es otra alternativa muy interesante, ofreciendo la misma precisión que el ILS pero con menor infraestructura y mayor adaptabilidad.

¿Entonces, el ILS de aviación quedará obsoleto?

En el corto y medio plazo, no. La fiabilidad, precisión y compatibilidad universal del ILS hacen que siga siendo una herramienta indispensable en miles de aeropuertos de todo el mundo. Por eso, es bastante probable que  ambos sistemas continúen conviviendo durante muchos años.

ILS Aviación: conclusión

A pesar de todo, no podemos negar que el sistema ILS en aviación ha supuesto una verdadera revolución en seguridad aérea. Su capacidad para guiar a los aviones hasta la pista con una precisión milimétrica ha salvado incontables vidas, ofreciendo un alto nivel de seguridad incluso en condiciones adversas. 

¿Estás listo para empezar?

Contáctanos